En este post haremos una comparativa de disco básico vs dinámico, los dos tipos de configuraciones del disco duro en Windows que abordamos en una publicación anterior, cuando vimos la posibilidad de hacer conversiones del segundo formato al primero, así como la manera de obtenerlas sin perder los datos.
Te puede interesar→ Cómo convertir un disco duro un disco dinámico en básico
En su momento, explicamos qué se entiende por configuración básica del disco duro aquella en la que los datos almacenados se gestionan a través de particiones y unidades lógicas, en la que de hecho es la solución más utilizada en la mayoría de sistemas operativos de equipos de uso convencional.
Esta modalidad de almacenamiento admite hasta cuatro particiones primarias, o bien la suma de tres de este tipo y otra más extendida con varias unidades lógicas.
La diferencia sustancial del disco dinámico vs el básico estriba precisamente aquí, ya que la configuración dinámica funciona por volúmenes y no por particiones, puede llegar a abarcar hasta 32 dispositivos de almacenamiento distintos (discos duros), y ofrecer rendimiento de disco fino para obtener hasta cinco variedades distintas de volúmenes: simple, distribuido, seccionado, reflejado o espejo y RAID-5.
Disco básico vs dinámico
Con lo que acabamos de exponer, se entiende que el pulso entre el disco básico vs el dinámico se decanta claramente por el segundo cuando se trata de obtener una solución de almacenamiento adaptable y escalable, para dar respuesta a necesidades cambiantes en cuanto a capacidad de alojamiento y redundancia de datos.
Así, el disco dinámico permite trabajar con volúmenes Mirror y RAID-5, que como vimos en el post dedicado a las configuraciones de almacenamiento son capaces de proteger y redundar la información, evitando que se pierdan datos si se producen fallos en el hardware.
Te puede interesar→ JBOD: qué es y sus diferencias con RAID
Esta definición de diversos formatos de volúmenes y su asignación a los distintos discos físicos es posible porque la configuración dinámica opera con una base de datos (Base de Datos de Disco Dinámico, DDB), que permite una gestión más flexible de los recursos de almacenamiento, en contraposición a los discos básicos que funcionan con una tabla de particiones inmodificables.
Donde sí gana el disco básico vs el dinámico es cuando se necesita elegir un arranque entre varios sistemas operativos que puedan estar instalados en un mismo disco duro. Hablamos de las denominadas como configuraciones multi-Boot, que solo son factibles en las configuraciones dinámicas mediante el uso de softwares de virtualización.
El motivo de esta restricción es que el disco dinámico no permite marcar una determinada partición como activa, al funcionar por volúmenes y no por particiones.
Disco básico vs. dinámico: ventajas y desventajas de cada solución
Recapitulando todos los aspectos a valorar en la disyuntiva entre discos dinámicos o básicos, tenemos que los primeros ofrecen:
- Compatibilidad con todos los sistemas operativos Windows.
- Posibilidad de realizar configuraciones multi-boot, lo que facilita el arranque de diferentes sistemas operativos desde un mismo disco duro.
- Independencia de software adicional para funcionar.
Mientras que sus desventajas radicarían en las limitaciones en el número de particiones, la ausencia de tolerancia a fallos y la menor flexibilidad a la hora de gestionar el almacenamiento.
Las ventajas del disco dinámico vs el básico serían:
- Mayor adaptabilidad en la gestión del almacenamiento y particiones, permitiendo la creación de diferentes tipos de volúmenes, incluyendo aquellos que posibilitan copiar y redundar la información.
- Tolerancia a fallos para que no se traduzcan en pérdida de datos.
- Capacidad para abarcar hasta 32 discos físicos.
Las desventajas estarían en la no admisión de configuraciones multi-boot de manera nativa, al tener que recurrir a un software de virtualización; en la incompatibilidad con las versiones más antiguas de Windows y en los posibles problemas de acceso a particiones desconocidas como las OEM (Original Equipment Manufacturer, son aquellas del disco duro que vienen dadas por los fabricantes de los equipos).
¿Cuándo elegir disco dinámico o básico?
Para acabar nuestra comparativa disco básico vs. dinámico vamos a poner un par de ejemplos prácticos respectivos en los que convendría decantarse por cada una de las configuraciones.
Discos básicos:
- Un usuario que requiere arrancar en su computadora varios sistemas operativos, pongamos por caso Windows 10 y Linux, se beneficiaría de un disco básico para mantener la compatibilidad y facilitar la configuración multi-boot.
- Un usuario con un equipo antiguo que ejecuta versiones anteriores de Windows y no necesita funciones avanzadas de almacenamiento se beneficiaría de mantener un disco básico para asegurar la compatibilidad con el sistema operativo y el hardware.
Discos dinámicos
Un servidor de uso empresarial que necesita un mayor rendimiento y tolerancia a fallos en sus discos precisaría discos dinámicos para aprovechar las ventajas de los volúmenes RAID-5 o Mirror (espejo).
Un administrador de sistemas que trabaja con grandes volúmenes de datos y necesita aumentar el espacio de almacenamiento o mejorar el rendimiento del disco optaría por discos dinámicos y configurar volúmenes distribuidos o seccionados.
En Innercomm Technologies ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de adquirir a un precio muy económico equipos refurbished de máxima calidad y configurados a medida, incluyendo el tipo de disco básico o dinámico que requiera. Además, tanto nuestros dispositivos de red nuevos como los reacondicionados cuentan con una garantía perpetua. No dudes en contactarnos si quieres obtener el equipamiento IT que precisa tu empresa u organización. ¡Llámanos al 983 449 107 o escríbenos a contact@innercomm.eu, estaremos encantados de atenderte!