Contacto
como cambiar un disco duro dinamico a basico

¿Se puede convertir un disco dinámico en básico?

Cambiar de disco dinámico a básico no es tan común como la operación inversa, pero puede hacerse, e incluso resultar muy necesario por múltiples motivos en los que profundizaremos en este post.

Aunque antes de entrar en materia, recordemos que entendemos por ‘básico’ un formato de configuración del disco duro en Windows que se caracteriza por gestionar los datos almacenados mediante particiones y unidades lógicas. Supone la modalidad de almacenamiento más empleada en los sistemas operativos de los equipos convencionales, y tiene capacidad para alojar hasta 4 particiones primarias, o bien 3 primarias y otras más extendidas con varias unidades lógicas.

Como alternativa a esta configuración básica se pueda optar por otra dinámica, que en vez de por particiones funciona por volúmenes (que pueden llegar a abarcar hasta 32 discos físicos), y aporta rendimiento de disco fino mediante la creación de hasta cinco modalidades de volúmenes distintos: simple, distribuido, seccionado, reflejado o espejo y RAID-5. 

Además, la configuración dinámica admite tolerancia a fallos, y al servirse de una base de datos para gestionar la información supone una solución mucho más flexible que la básica, regida por una tabla de particiones inmodificables. 

De ahí, que convertir un disco dinámico en básico sea una operación menos habitual que la contraria, si bien ni mucho menos se trata de algo exótico ni caprichoso por las razones que vamos a ver a continuación.

¿Por qué puede ser necesario convertir un disco dinámico en básico?

Cambiar de disco dinámico a básico tiene todo el sentido cuando ya no se precisan las funcionalidades del primero, y se quieren obtener las ventajas que ofrece la otra configuración, por ejemplo a la hora de poder elegir el arranque entre varios sistemas operativos que estén instalados en un mismo disco duro (en lo que se denomina como configuraciones multi-Boot). Algo que en discos dinámicos exige recurrir a software de virtualización como VMWare ESXi o Microsoft Hyper-V. Asimismo, dado que la configuración dinámica opera por volúmenes y no por particiones, no es posible marcar una partición como activa para efectuar el inicio de un sistema operativo a partir de ella.

Mientras que si hablamos de conversiones, hay determinadas circunstancias que hacen desaconsejable convertir un disco básico en dinámico, como en caso que se vaya a instalar una versión más antigua de Windows; que no se desee correr el riesgo de que queden inaccesibles particiones desconocidas como las OEM (para recuperación del sistema), o se quieran evitar problemas para arrancar alguno de los sistemas operativos en entornos multi-Boot. 

¿Cómo cambiar de disco dinámico a básico?

Hay dos vías principales para convertir un disco dinámico en básico: con el administrador de Windows o mediante la línea de comandos. Te explicamos la manera de hacerlo con cada método. Pero antes de realizar cualquier operación, recuerda que en estos casos siempre es recomendable hacer una copia de seguridad del disco por precaución elemental.

Cambiar de disco dinámico a básico con el administrador de discos

Con su herramienta de Administración de discos Windows facilita la realización del cambio en tan solo unos pocos pasos. Para acceder a ella, hay que pinchar en inicio y teclear ‘Administración de discos’, o bien clicar en el botón derecho del ratón y seleccionar la opción en el menú que se despliega.

Aparecerá una interfaz como la que mostramos en la imagen superior, solo que el listado de unidades de almacenamiento en vez de en particiones se dividirá en volúmenes, que incluirían los dispositivos o memorias USB que puedan estar conectados.

Ahora solo se trataría de elegir el disco que se quiere transformar, clicar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción ‘Convertir en disco básico’. Aunque antes de hacer nada debes ser consciente que perderás toda la información que haya en esas unidades. Si deseas convertir un disco dinámico en básico sin perder los datos tendrás que seguir uno de los métodos que indicamos en el último apartado del post.

Cambiar de disco dinámico a básico con la línea de comandos

El otro método de conversión es a través de la línea de comandos. Para activar esta vía es preciso abrir la ventana de símbolo del sistema, pero haciéndolo como administrador, ya que como usuario el proceso no podrá completarse por insuficiencia de los permisos.

Una vez abierta la ventana como administrador, hay que teclear el comando ‘diskpart’ y darle a enter, para seguidamente en DISKPART> solicitar un listado de los discos existentes mediante el comando ‘list disk’.

Antes de cambiar de disco dinámico a básico hay que borrar los volúmenes (lo que conlleva la pérdida de los datos alojados). Con el objetivo de evitar errores, puede ejecutarse ‘detail disk’ para chequear exactamente cuál se quiere eliminar, y después utilizar ‘select volume X’ para seleccionarlo, para ya por último elegir la opción delete volume’.

Una vez eliminados todos los volúmenes, tan solo habría que escribir el comando ‘convert basic’, y ya tendremos completada la transformación de disco dinámico a básico.

¿Cómo convertir disco dinámico en básico sin perder datos?

Las conversiones de disco básico a dinámico se pueden hacer de manera muy sencilla con el asistente de Windows, y toda la información se trasvasará de un formato a otro sin ningún problema. Pero el intríngulis está en convertir el disco dinámico en básico sin perder datos, dado que el proceso exige la eliminación previa de los volúmenes, y por tanto de todo lo que esté contenido en ellos.

La solución pasaría por recurrir a las copias de seguridad, o bien por utilizar alguna de las herramientas de software que hay en el mercado para transformar discos: Recoverit, AOMEI Partition Assistant Professional, EaseUS Partition Master, etc.

En cualquier caso, dado lo delicado de la operación si se quiere convertir discos dinámicos en básicos sin perder datos nunca va a ser una mala opción confiar en un servicio informático profesional, que asegure que el proceso se realice de manera correcta y con todas las garantías.  

En Innercomm Technologies ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de adquirir a un precio muy económico equipos refurbished de máxima calidad y configurados a medida, incluyendo el tipo de disco que se desee.

Cuenta con nosotros si quieres conseguir la mejor tecnología reacondicionada, a un coste muy asumible, con garantía que no caduca y con una configuración personalizada para dar la respuesta exacta a las necesidades de tu empresa, organización o administración. ¡Llámanos al 983 449 107 o escríbenos a contact@innercomm.eu!